Ejercicios para cantar

5 ejercicios básicos para calentar la voz antes de cantar

Hace muy poquito, desde el blog de la escuela compartimos contigo una guía básica para cuidar tu voz al cantar  y en esta ocasión te hablamos de 5 ejercicios básicos para calentar la voz antes de cantar, porque es la herramienta de trabajo de todo cantante y de ahí que su cuidado sea taaan importante.

Desde Andiamo estamos poniendo en práctica algo que va mucho con nuestra filosofía: el canto consciente.

En esa misma guía te comentábamos lo importante que era equilibrar las emociones con nuestra voz porque, aunque no lo creas ahora, influyen en ella de manera positiva o negativa en función de cómo nos encontremos emocionalmente.

Con la guía y con esto, pondrás a punto tu voz cada día al subirte a un escenario, al hacerlo en casa o en la ducha.

Toma nota que te lo contamos todo a lo largo del post.

 

¿Por qué calentar la voz y llevar una rutina de vocalización para cantar?

 

Hay dos razones, muy, muy poderosas para llevar a cabo ejercicios como los que vamos a compartir contigo aquí:

 

  • La primera, es que calentar la voz va a ayudarte a activar, poco a poco, los músculos vocales. De esta manera, evitarás daños, lesiones, patologías en la voz, etc.

 

  • La segunda, al estar entrenando como lo haría un futbolista en el campo de fútbol, tendrás el máximo control de tu voz para luego cantar sin molestias y como un o una profesional.

 

¿Necesito tener a mano algo especial para poder calentar la voz?

 

Para nada. Los ejercicios que vamos a contarte son muy sencillitos y podrás hacerlos desde donde quieras sin tener que echar mano de nada especial ni ningún utensilio en concreto para hacerlo bien.

 

¿Vamos a por ello?

5 ejercicios clave para calentar la voz antes de cantar

 

Vamos a ir en el orden que, bajo nuestro punto de vista, es el mejor para sacarle el máximo partido al calentamiento y que tu voz rinda a tope.

 

#1 Hay que calentar el cuerpo para que la voz esté en orden

 

Lo más recomendable es andar, hacer 10 minutitos de gimnasia o, como mucho, trotar. Si te pegas una carrera de maratón correrás el riesgo de cansarte demasiado y tu capacidad para cantar bajará totalmente. Así que cuidado con esto.

Hacer un poco de ejercicio antes de hacer tu rutina de vocalización te ayudará a calentar todos los músculos del cuerpo y el trabajo vocal será mucho mejor.

 

#2 Después, activa tus músculos respiratorios

 

Como sabes, la respiración y la voz tienen una relación muy importante.

Es por esto que es necesario no perder de vista los músculos respiratorios y empezar a calentarlos como otra parte más de nuestro cuerpo.

Así, inspira profundamente de 5 a 10 veces y suelta el aire muy despacio para que los pulmones se ensanchen. Lo que consigues con este ejercicio es extender los músculos del tórax.

 

#3 Es es turno del cuello y los hombro

 

Los ejercicios que vamos a comentarte ahora te sonarán porque casi se hacen para cualquier tipo de calentamiento.

Para el cuello, haz los típicos círculos con la cabeza 5 veces a un lado y 5 para el otro.Una vez hecho esto, lleva la barbilla al hombro, coge aire al llegar al centro y suéltalo al llegar con la barbilla al hombro contrario. Repite este ejercicio unas 3 veces.

Haz lo mismo llevando tu oreja al hombro en cada lado unas tres veces, dejando que tu respiración vaya tranquila y muy despacio.

En el caso de los hombros, igualmente te sonarán los ejercicios.

Solo tendrás que hacer círculos con ambos hombros, muy despacio y con círculos lo más grandes posible. Repite este ejercicio 10 veces hacia adelante y 10 veces hacia atrás. Tal y como harías en el gym.

Haz círculos también 10 veces para adelante y para atrás con cada brazo, pero esta vez con el brazo, no solo con los hombres.

 

#4 Vamos a ahora con los labios, mandíbula y lengua

 

Para calentar los labios, vamos a colocar los labios en forma de “U”, vamos a hacer muy grande esa “U”, y justo después vamos a hacer una “I” igual de exagerada durante 1 minuto.

Este ejercicio puedes hacerlo tanto sin pronunciar las letras como entonando notas, en ese sentido no hay problema.

Para calentar la mandíbula, vamos a hacer el movimiento de masticar tan exagerado como en el ejercicio anterior, pero moviendo la mandíbula de un lado a otro.

Para la lengua, vamos a sacar la lengua y a llevar la punta hacia abajo, hacia arriba y hacia los lados todo lo que podamos y la vamos a aguantar en cada posición 10 segundos.

También vamos a hacer círculos, pero sin abrir la boca, en un sentido y otro 5 veces en cada posición.

Importante: para hacer estos ejercicios, coge el aire por la nariz y no por la boca para evitar que se sequen las cuerdas vocales.

 

#5 Terminamos con los músculos vocales

 

Si estás empezando quizá en este apartado te descubramos términos desconocidos hasta ahora, como por ejemplo “el tracto semiocluído”.

No te asustes, te explicamos rápido.

Este tipo de ejercicios consisten en dejar salir el aire solo de manera parcial, tapando parte del tracto vocal, para que la resistencia vibratoria sea mejor y nuestras cuerdas vocales queden protegidas.

Lo único que tienes que hacer es coger una “pajita” de plástico o sorbete y hacer zumbidos pronunciando la letra “M”, “N”, “B”. Debes sonar como el trino de un pajarito o algo similar. Es el ruido que se produce al soplar, manteniendo parte del aire, manteniendo la pajita con los labios y mientras la lengua hace su función.

Si acabas de adentrarte en el mundo del canto y quieres practicar, seguir adelante o convertirte en profesional de este área, tenemos una sorpresa para ti.

 

Entra ahora en el enlace que te dejamos por aquí, rellena el formulario y hazte con una clase de canto gratis.

 

En ella le darás caña a estos ejercicios básicos para calentar la voz antes de cantar y mucho más.

 

Practica, descubre cómo es el método Andiamo y dale caña a esa voz sin gastar ni un euro.

 

¿Nos vemos al otro lado?

 


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre tus talentos para la música o el canto. (Sí, aunque creas que no tienes cualidades)

GRATIS

Te informo de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Duetto C.B. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en andiamo@andiamocema.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  mi política de privacidad.

CERRAR

Conoce nuestro método, aprende disfrutando y descubre lo que la música puede hacer por tu desarrollo personal.

logo andiamo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.