Estás delante de un post ligerito, pero útil, muy al estilo Andiamo. Si tu ilusión es tocar el violín, adelante y toma nota de los 9+1 errores más comunes al tocar el violín, ahorratelos y avanza más rápido que los demás.
Son muchas las personas que se sienten atraídas por el violín, porque tiene algo que no tiene otro tipo de instrumentos de cuerda: sutileza, belleza, armonía…
Y también son muchas las que se echan para atrás a la hora de tocarlo porque creen que es de los instrumentos más difíciles de aprender.
Lo cierto es que esa es una creencia tan extendida como falsa, no hay instrumento difícil, sino método de enseñanza equivocado.
Si das con el sistema adecuado, créenos que aprenderás a tocar el instrumento que quieras.
Así que eso de que el violín es un instrumento imposible no es verdad.
Cuando estamos aprendiendo algo nuevo, lo que sea, siempre es tan útil aprender a hacer las cosas bien como saber qué NO hacer mal.
Tener claros los errores comunes en cualquier área en la que nos desarrollemos de la forma en que sea, nos ayuda a tener claro qué es lo que NO hay que hacer, lo que nos evita un parón considerable ya estemos hablando de música, trabajo, desarrollo personal…
Por eso hemos preparado este post, porque creemos firmemente que es tan útil tener conocimiento del buen hacer en el aprendizaje musical como saber qué evitar para no liarla parda.
Empieza tu aprendizaje musical con el violín en condiciones
Eliminar estos errores básicos desde el inicio de tu aprendizaje musical, te va a permitir evitar que arranques tu andadura con vicios y malas costumbres que son difíciles de erradicar cuando ya llevas mucho tiempo tocando el violín.
Es más, son muchas las personas que, aún habiendo hecho una carrera musical en el conservatorio, no recibieron buenos consejos desde el principio y se les complicó su desarrollo musical.
Dando un pasito más al frente, no tener en cuenta esto que vamos a contarte ha llevado a muchas personas a la desmotivación total e, incluso, a dejarlo definitivamente.
Tú no vas a ser de este grupo de personas porque vas a aprender a tocar el violín bien desde el principio (y si eres de los que se iniciaron así, no te preocupes, te ayudamos a mejorar el aprendizaje para no abandones nunca tu sueño).
Allá van los errores que debes evitar al tocar el violín
Error 1: no colocar el violín correctamente
Para coger el violín bien, lo mejor es que te coloques delante de un espejo porque es la única manera de ser consciente de si vas bien o estás cometiendo errores.
Delante del espejo, coge el violín y colócalo recto y en paralelo con el suelo; sin olvidar mantener la espalda y los hombros rectos.
Así evitarás lesiones y tocarás el instrumento en total relax.
Error 2: sujetar el violín con el brazo izquierdo
En realidad, no es el brazo el que debe sujetar tu violín nunca.
Ese brazo debe moverse libre para tocar con total tranquilidad.
Así que sujeta tu violín con el hombro y la barbilla sin apretar. ¡Y cuidado con subir el hombro, qué puedes provocarte una tensión que puede llevarte a cosas peores!
Error 3: ojo con la colocación de la muñeca izquierda
Recuerda siempre que tu muñeca izquierda debe estar recta con el brazo.
La razón es que necesitas tener una buena movilidad en la mano izquierda, cambiar de posición, entre otras cosas.
Error 4: no mantengas tu codo izquierdo hacia afuera
Para no dificultar la posición de la mano, este codo tiene que estar relajado y metido hacia tu derecha para que tu mano se mueva libremente.
Error 5: colocar mal los dedos de tu mano izquierda
Tener los dedos de tu mano izquierda mal colocados no solo afecta a tu movilidad sino también a la afinación.
Así que no coloques estos dedos ni de manera muy tumbados ni tampoco demasiado doblados.
Error 6: no afinar antes de tocar tu violín
Ya sabes que el violín tira mucho de oído. Si no afinas tu violín antes de tocarlo, tu oído irá perdido y tus dedos no se colocarán en el sitio correcto a lo largo del mástil.
Error 7: no dedicarle el tiempo que necesitas al estudio y perder la paciencia con facilidad
Este error parece muy obvio, pero no lo es tanto.
Es normal que, al empezar el aprendizaje musical, tengas unas ganas enormes y tu paciencia vaya como debe ir.
Estás con la emoción por los aires, pero según avanza el aprendizaje solemos querer avanzar rápido sin prestar atención a los detalles.
Y este es un error garrafal. Si aprendes todo con paciencia, tus errores también serán menores.
Error 8: alargar los ensayos con el violín en exceso
Relacionado con el punto anterior, al empezar el aprendizaje solemos estar tan emocionados que alargamos las horas de práctica y estudio, a veces sin darnos cuenta.
Tenemos tantas ganas de aprender que podemos llegar a perder la noción del tiempo.
Pero esto es un error.
Es mejor hacer prácticas cortitas, sobre todo los primeros meses, para que no termines desmotivándote o abandonando tu sueño de tocar el violín.
Error 9: no prestar atención al tamaño del primer violín que compras
Es posible que al empezar a tocar tu primer violín, compres un violín con dimensiones más grandes para evitar comprar otro más adelante.
O, mejor, para probar con el violín; quizá alguien te ha prestado el suyo cuyo tamaño tampoco te viene bien.
En este caso, el tamaño sí importa para evitar lesiones, contracturas, malas posturas, tensiones y dolores insoportables.
Y como último consejo que te damos es que preguntes a profesionales antes de iniciarte con el violín.
También es importante que pruebes métodos de aprendizaje musical que se adapten a ti y te ayuden a avanzar con ese instrumento que tanto te gusta.
Prueba nuestra clase gratis y comprueba que el método Andiamo es para ti: consulta tus dudas a tu profesor, corrige posturas, y toca tus primeras notas con nosotros.
¡Te esperamos!
Si tienes alguna duda, también te respondemos en los comentarios lo que necesites.
Tú preguntas, nosotros respondemos.
Deja una respuesta