Todo lo que deberías saber al estudiar guitarra

En este artículo queremos contarte todo lo que deberías saber al estudiar guitarra y que probablemente no te hayan dicho antes, o al menos lo más importante.

Tanto si estás empezando como si ya llevas tiempo porque más vale tarde que nunca, aunque si estás empezando, ganarás tiempo, evitarás malas experiencias y sobre todo, disfrutarás más de tu guitarra.

Así que vamos con todos los puntos importantes que harán que tu aprendizaje sea más rápido y más feliz.

 

 

Practicar de forma consciente:

 

A menudo escuchamos que, para aprender a tocar un instrumento, si quieres llegar a un nivel alto, tienes que practicar horas y horas y, a medida que vas aumentando tu nivel, tienes que estudiar más horas y más horas.

Pues está comprobado científicamente que, si practicas un deporte u otra disciplina de forma consciente y concentrado/a en los movimientos del cuerpo y de los músculos, en definitiva, en lo que estás haciendo, los resultados tanto a la hora de ganar músculo como de mejorar la técnica son mucho mejores. Y esto es totalmente válido para la música.

 

¿Qué sucede cuando estás horas y horas estudiando?

 

  • Inevitablemente bajas la concentración y tu cabeza se dispersa con mil pensamientos y, como consecuencia, acabas desperdiciando tu tiempo.

 

  • No ganas más músculo, también para tocar un instrumento necesitas fortalecer y desarrollar sobre todo ciertas articulaciones y músculos, para así evitar lesiones.

 

  • Tampoco mejoras la técnica, porque si haces movimientos de forma automática acabas haciéndolos de forma errónea y no solo no avanzas, sino que también interiorizas mal la técnica y los movimientos, lo que complica tu aprendizaje, ya que corregir la mala técnica es más complicado que asimilarla bien la primera vez.

 

  • Te aburres y empiezas a bajar tu interés por aprender y acaba convirtiéndose en una obligación. Lo que, no solo no te hace avanzar, si no que te puede hacer abandonar.

 

En cambio, si estudias de forma consciente y concentrado, puedes reducir tu tiempo de estudio hasta 3 veces y disfrutar realmente del instrumento.

 

Para que puedas mantener la concentración lo mejor es dividir el tiempo de estudio en intervalos de tiempo pequeños de 10 a 45 minutos (según tu nivel de estudio) y repartirlos en distintos momentos del día.

 

Aplícalo y verás como conseguirás una estupenda concentración, entrarás en un estado mental que llaman “flow”, tus resultados mejorarán mucho a nivel técnico y ¡disfrutarás un montón!

Coméntanos tus resultados abajo, nos encantará leerlos.

 

 

Evita presionar muy fuerte las cuerdas:

 

Sobre todo, cuando se es un principiante, en la guitarra se tiende a apretar muy fuerte las cuerdas porque pensamos que es la única solución para que suene bien.

Y es todo lo contrario, tienes que evitar presionar demasiado y encontrar el punto de presión adecuado, ni mucho ni poco, y presionar en el punto justo, porque cuando presionas muy fuerte:

 

  • Tus manos se ponen rígidas.

 

  • Te acaban doliendo las articulaciones y los músculos.

 

  • Pierdes resistencia para tocar mucho tiempo, ya que te cansas antes y no aguantas.

 

  • Puedes acabar con una lesión importante como una tendinitis.

 

  • Al estar rígido tocando pierdes agilidad y fluidez en los movimientos al tocar.

 

  • Como consecuencia el resultado es que tampoco suena bien.

 

Para evitar estos problemas te aconsejamos que vayas probando poco a poco cual es la presión mínima que tienes que hacer para que suene bien y no desafine, de menos a más, así acabarás encontrando la presión justa sin forzarte.

 

 

Estudia teoría musical:

 

No te estoy diciendo que tengas que estudiar todos los libros que puede pedir por ejemplo un Conservatorio, me refiero a estudiar los conceptos básicos como las escalas, acordes, como se construyen… y la relación entre ellos.

 

Así dejarás de repetir ejercicios mecánicamente a partir de esquemas que no tienen sentido para ti y conseguirás entender mucho más la música y lo que estás tocando.

 

En definitiva, te ayudará a tocar mejor y más rápido porque tendrás una visión más completa de la música, le encontrarás sentido y sabrás el porqué de tantas cosas que tienes que estudiar, cómo por ejemplo la relación entre los acordes y las notas.

 

 

Toca con más personas:

 

La guitarra tiene una gran ventaja respecto a instrumentos de viento (Saxo, trompeta…) o cuerda frotada (violín, violoncello…), ya que con tan solo unos pocos acordes ya empieza a sonar bien y por eso desde los primeros pasos ya podrías tocar con otros músicos, aunque solo sea como acompañamiento.

 

El interactuar con otros músicos te va a ayudar a avanzar mucho más rápido, no importa las veces que te equivoques y no lo hagas bien, es más, son esos errores los que enriquecerán y desarrollarán más rápido tu aprendizaje.

 

Aprenderás a tocar en conjunto, al tener que seguir el ritmo de los demás y desarrollarás tu oído gracias a escuchar los otros.

Te dará experiencias y aprendizajes de muchas cosas que solo no tendrías.

 

 

Anímate a tocar en público:

 

Suelta tu vergüenza y tu miedo a hacerlo mal y aprovecha todas las ocasiones que tengas para tocar con público.

No hablamos de dar conciertos, si no de empezar haciéndolo delante de unos pocos amigos o familiares, en cualquier evento por pequeño que sea.

 

Y lo más importante es que tengas claro que no tienes que demostrar nada, ni lucirte, la música no es eso, es compartir, es disfrutar y emocionar.

Es tan válido tocar cosas sencillas como las más difíciles, la música son emociones y se puede emocionar con las cosas más sencillas que te puedas imaginar.

Ten claro que lo que más emociona no tiene por qué ser lo más complejo.

Por ejemplo “Perfect” de Ed Sheeran es una melodía sencilla y ha emocionado a millones de personas.

Sobre todo, tienes que sentirte cómodo y conocer bien lo que vas a tocar.

Empezar por lo más complejo, por querer demostrar cuanto sabes es un error, toca lo que te salga más fácil, así podrás disfrutarla más y eso transmitirá mucho más a los que te escuchen.

Además, también te quitarás presión y sin presiones todo fluye mejor.

 

 

Tener un buen profesor:

 

Empezar con un buen profesor sea online o presencial es muy importante y mucho más en tus primeros pasos, porque así no tendrás que desaprender (lo que después te llevaría mucho más tiempo que aprender).

 

Las características más importantes que debe tener un buen profesor es:

 

  • Que sepa tocar muy bien la guitarra pero que también sepa transmitir muy bien los conocimientos.

 

  • Que sepa motivarte.

 

  • Que identifique tus talentos y dificultades.

 

  • Que tenga recursos suficientes para poder ayudarte a avanzar.

 

  • Que te escuche, que tenga en cuenta tus gustos musicales y tus singularidades.

 

  • Que conozca bien el/los estilos musicales que te gustan para que te pueda dar todos los recursos y conocimientos que necesites para progresar en esos estilos.

 

  • Que sepa acompañarte y guiarte según tu nivel y en todo tu proceso de aprendizaje o al menos en parte de él.

 

Y después de seguir todos los consejos anteriores que podrían aplicarse también a otros instrumentos, te damos los primeros pasos si empiezas de cero con la guitarra:

 

  • Empieza conociendo bien la postura hasta que encuentres la posición que te resulte más cómoda.

 

  • Conoce bien todo sobre las cuerdas.

 

  • Aprende a afinar la guitarra porque se desafina muy fácil. Puedes hacerlo con un afinador físico de pinza o con una aplicación en tu smartphone.

En este punto te puede ayudar leer nuestro blog “5 Apps que te ayudarán a afinar tu guitarra sin comerte el coco”.

  • Y el siguiente paso es, como ya te adelantamos antes, no evitar la teoría musical y aprender a leer y entender tablaturas y acordes básicos.

 

  • Otro consejo es que toda la práctica que hagas (progresión de acordes, escalas o cualquier otro ejercicio) la hagas sobre un “backing track” (ritmo de batería).

Crea o busca un backing track para cada ejercicio que vayas a hacer. Te ayudará mucho a aprender a tocar en tempo, como con un metrónomo, pero mucho más ameno. La práctica así será mucho más divertida y musical.

 

Si no has empezado todavía con clases de guitarra o si ya lo has hecho, pero no estás contento con tus avances o de cómo te enseñan, pídenos una clase gratuita y sin compromiso y conoce nuestro método.

Descubriremos tus particularidades y tu forma de expresión para entender cómo aprendes, y así ayudarte a que entiendas de verdad la música, a que sepas usar tus emociones, consigas tu forma de expresión única y sobre todo ¡que disfrutes aprendiendo!

¡Te esperamos!


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre tus talentos para la música o el canto. (Sí, aunque creas que no tienes cualidades)

GRATIS

Te informo de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Duetto C.B. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en andiamo@andiamocema.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  mi política de privacidad.

CERRAR

Conoce nuestro método, aprende disfrutando y descubre lo que la música puede hacer por tu desarrollo personal.

logo andiamo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.