La batería es un instrumento que, a nosotros particularmente, nos encanta; pero hay que reconocer que muy silencioso no es.
Aprender a tocarlo requiere de mucha práctica y, claro, nosotros nos volvemos locos porque nos encanta y los demás se vuelven locos porque no los dejamos vivir. Por eso, es muy importante que aprendas a tocar la batería sin hacer ruido y sin salir de casa.
Porque sí, se puede.
Y te lo demostramos en este post.
¡Vamos!
Hay tres maneras de evitar hacer ruido cuando tocas la batería en casa:
- Silenciar la misma batería.
- Silenciar la habitación donde vayas a tocarla.
- Echar mano de algunos accesorios que pueden ayudarte a reducir el volumen.
Vamos a desarrollar punto por punto para que puedas empezar a darle caña a tu batería.
Silencia tu batería para no hacer ruido en casa
Tenemos que reconocer que los consejos para silenciar la propia batería son un poco engorrosos, pero si tienes claro que la batería no va a salir de casa es una opción que deberías barajar.
Así que ¡allá vamos!
Primero, puedes rellenar el bombo con cojines, mantas o una almohada.
Para ello, tendrás que quitar uno de los parches del bombo y colocar dentro una almohada, cojines o una manta.
La almohada, cojín o manta amortiguará los sonidos del tambor, y así conseguirás un sonido más silencioso y débil.
Segundo, puedes silenciar tu batería con juntas tóricas de plástico, son unos anillos que se colocan en la parte superior de los tambores y absorben algunas vibraciones que surgen cuando tocas un tambor.
Por último, puedes usar pads silenciadores, que se colocan en los platillos y amortiguan el sonido casi completamente.
Si te atreves a silenciar tu batería, ya lo tienes todo para hacerlo.
Silencia tu habitación para tocar la batería
Lo mismo que ocurre con el punto anterior, sucede con este aunque nos parece una opción mucho mejor a largo plazo.
Silenciar tu habitación, en lugar de tu batería, te permite explotar todos sus beneficios desde el momento en que decides hacerlo hasta que te canses; termines tocando fuera de casa o no.
Así que toma nota.
Una buenísima opción es aislar acústicamente la habitación instalando paneles acústicos, estos reducen muchísimo el ruido de la batería y puedes tocar con tranquilidad sin molestar a los vecinos; peeeero, requiere de una inversión inicial importante.
Te aconsejamos que, si decides optar por ellos, lo hagas si te decides a tocar la batería en serio. De esta manera, podrás rentabilizar la inversión.
Casi unido a lo anterior, puedes construir una habitación solo para tocar la batería.
Decimos que está unido a la instalación de los paneles acústicos porque hacerlo cambiar la estructura de la habitación en la que tocas. Por ejemplo, vas a tener que separar el yeso del marco de la pared para que esa habitación sea totalmente hermética.
Por último, y añadido a todo lo anterior, puedes colocar unas lunas rodeando tu batería. Estas direccionan el ruido de la batería hacia el lugar que tú quieras. De esta manera, puedes evitar que el sonido vaya dirigido a las paredes de los vecinos, la habitación de tu compi de piso, etc.
Hazte con alguno de estos accesorios para reducir el volumen de tu batería
Como sabemos que las opciones anteriores pueden ser un poco pesadas (y algunas un poco caras), vamos a dejarte por aquí los últimos consejos un poco más de andar por casa.
- En lugar de comprar una batería convencional, puedes hacerte con una batería electrónica. Con ella, reduces el sonido casi al mínimo y tú, con los audífonos, puedes escucharlo en el mood real.
- Si solo quieres iniciarte y tocarla por placer (no de manera profesional), puedes comprar una batería de práctica, que está hecha de goma, es parecida a la batería tradicional y el sonido se reduce.
- Usa escobillas para tambores. Sus puntas, hechas de filamentos de nailon, te permiten tocar con tranquilidad y el sonido es más suave.
- También puedes utilizar baquetas de madera, parecidas a las anteriores, producen un sonido más elevado que el de las escobillas para tambores, pero lo retienen lo suficiente como para no molestar y tendrás la sensación de estar tocando las baquetas de toda la vida.
Ahí lo llevas.
No te quejarás de las opciones que te hemos planteado, las hay para todos los gustos, niveles, bolsillos y ganas.
Ahora solo te proponemos dos cosas para que termines dando el paso para aprender a tocar la batería:
- Si tienes alguna duda más, como siempre, te esperamos en los comentarios para ayudarte a resolverlas.
- Prueba nuestro método de aprendizaje gratis y da tu primera clase de batería desde casa. ¡Vas a flipar!
Te esperamos al otro lado de la pantalla con los brazos abiertos.
Deja una respuesta