El lenguaje musical es esencial para progresar en la música, independientemente del instrumento que toques, por eso en este blog queremos darte algunas sugerencias para aprender lenguaje musical desde cero y que empieces con buen pie .
Lo que no quiere decir que tengas que aprenderlo en profundidad de forma intensiva, puedes ir aprendiendo poco a poco a medida que vas avanzando en el aprendizaje de instrumento o canto.
Además, hay técnicas y recursos para aprender de forma sencilla y amena, no tiene por qué ser aburrido.
Antes queremos empezar con algunas razones por las que el conocimiento del lenguaje musical es importante para cualquier estudiante de música:
- Lectura de partituras:
La mayoría de los estilos de música utilizan partituras para representar visualmente la música. El lenguaje musical, es esencial para comprender e interpretar las partituras correctamente.
¿Puedes tocar sin leer partituras? Desde luego que sí, pero con el tiempo y a medida que vas avanzando a música más compleja, se te hará más complicado continuar.
- Desarrollo auditivo:
El lenguaje musical también está relacionado con el desarrollo auditivo. Te ayuda a desarrollar tu capacidad para escuchar y entender los elementos musicales, como las notas, los acordes, los ritmos y las estructuras musicales, lo cual es fundamental para mejorar tu habilidad auditiva y tu capacidad de reproducción auditiva en tu instrumento.
- Interpretación musical:
El lenguaje musical es esencial para la interpretación musical en cualquier instrumento. Te permite comprender todos los aspectos importantes que hacen que puedas tocar una pieza musical de manera adecuada y en su máxima expresividad. Conceptos como indicaciones de dinámica, tempo, articulación y otros elementos de estilo que son necesarios para entender una pieza musical.
- Improvisación y acompañamiento:
Si en algún momento quieres improvisar o acompañar a otros músicos, sea en plan diversión con amigos o en un grupo musical, el conocimiento del lenguaje musical te dará todos los conocimientos para que puedas improvisar de manera coherente, natural y acompañar en tiempo real.
- Composición y arreglos: Tanto si tienes aspiraciones de componer tu propia música como de hacer arreglos de piezas existentes, el conocimiento del lenguaje musical es fundamental.
Te permitirá entender las estructuras musicales, las progresiones armónicas, las escalas y otros elementos teóricos que son necesarios para crear una música coherente y bien estructurada.
Y si no tienes ninguna aspiración en la composición, puede que te preguntes ¿Para qué componer? No tienes por qué componer para nadie, puedes hacerlo simplemente para ti, ya que solo con hacer el ejercicio de intentarlo, te aseguramos que aprenderás muchísimo sobre el lenguaje musical, la música y el instrumento musical que estudies.
Tenemos alumnos en nuestra escuela que estudian música solo por hobby que están componiendo y cada día se sorprenden con los resultados tan bonitos que tienen.
En resumen, el lenguaje musical es esencial para cualquier estudiante. Con un buen conocimiento del lenguaje musical, puedes expandir tu comprensión musical y mejorar tu habilidad en cualquier instrumento que toques.
Además, cuando tienes esos conocimientos el aprendizaje de cualquier instrumento o canto, fluye y se hace más divertido.
Ahora sí vamos con 10 sugerencias para aprender lenguaje musical desde cero y que empieces con buen pie:
1. Empieza por aprender las notas musicales: Conocerlas te ayudará a leer partituras y entender cómo se escriben las notas en el papel, es decir, en un Pentagrama.
El pentagrama es el sistema de escritura musical más común. Puedes asociar cada nota con una posición específica en el pentagrama, lo que te ayudará a recordarlas mejor. Por ejemplo, el espacio entre las dos líneas de arriba es la nota F, el espacio entre las dos líneas de abajo es la nota A, y así sucesivamente.
También puedes utilizar mnemotécnicos: Los mnemotécnicos son trucos mnemotécnicos que te ayudan a recordar información. Por ejemplo, para recordar el orden de las notas en la clave de sol (mí, sol, si, re, fa, la, do), puedes usar la frase «Mi gato siempre bebe agua caliente».
2. Practica la lectura de ritmos: La lectura de ritmos es una habilidad importante en el lenguaje musical. Puedes practicarla usando claves de ritmo o haciendo ritmos con tus manos o pies. Comienza con ritmos simples y ve aumentando la complejidad a medida que te sientas más cómodo.
3. Canta o toca un instrumento: Aprender a cantar o tocar un instrumento te ayudará a comprender la música desde una perspectiva práctica. Podrás experimentar con los elementos musicales y desarrollar un oído musical más agudo.
4. Aprende los términos musicales básicos: Familiarízate con términos musicales como legato, staccato, forte, piano, adagio, andante, moderato, allegro, entre otros (puedes usar un glosario musical).
Aprender estos fundamentos te ayudará a entender cómo se construye la música y cómo se relacionan los elementos musicales entre sí.
5. Practica la entonación: La entonación se refiere a la habilidad de cantar o tocar una nota con precisión. Puedes practicar la entonación con un teclado, un afinador electrónico o con aplicaciones de afinación.
6. Aprende acordes básicos: Los acordes son combinaciones de notas que se utilizan para acompañar melodías o para tocar canciones. Aprende algunos acordes básicos en la guitarra, el piano o cualquier otro instrumento que te interese.
7. Reproduce melodías de oído: Intenta reproducir melodías de oído, es decir, escuchando una canción y tratando de tocarla en tu instrumento sin leer la partitura. Esto te ayudará a desarrollar tu oído musical y mejorar tu habilidad para reconocer melodías y acordes.
8. Practica regularmente: La práctica regular es clave para aprender cualquier habilidad, incluido el lenguaje musical. Dedica tiempo a estudiar y practicar de forma consciente para mejorar tus habilidades musicales.
No tiene que ser mucho tiempo, pueden ser unos minutos al día, lo importante es que sea de manera constante y regular. Con unos 15 minutos bien aprovechados al día, es suficiente para que te sorprendas con los avances que conseguirás.
9. Escucha música activamente: Escucha diferentes géneros musicales y trata de identificar los elementos musicales, como las melodías, los acordes y los ritmos. Presta atención a los detalles y trata de analizar la estructura de las canciones. Sin darte cuenta, con ese ejercicio desarrollarás mucho tu comprensión musical.
10. Aprende con un buen profesor/a: Tanto lenguaje musical como el aprender a tocar un instrumento o cantar, te resultará mucho más fácil y avanzarás mucho más rápido y mejor, si lo haces con el apoyo y los recursos que te da un buen profesor/a.
Evitarás malos hábitos que después te costará cambiar y ralentizarán tu aprendizaje, además de que pueden llevarte a la frustración y al abandono.
11. Encuentra un compañero de estudio: Aprender con un compañero de estudio puede hacer que el proceso sea más ameno y motivador. Pueden practicar juntos, hacerse preguntas y resolver dudas, lo que puede ayudar a acelerar tu aprendizaje.
Sobre todo no te preocupes si al principio parece difícil, con la práctica y la dedicación, te aseguramos que mejorarás tu lenguaje musical con el tiempo.
¡Esperamos que estos trucos te sean útiles para aprender lenguaje musical! Recuerda ser constante y paciente en tu proceso de aprendizaje.
Y te animamos a empezar con un profesor/a que te guíe desde el principio.
¡Prueba una clase gratis en directo con nosotros! Te mostraremos que se puede aprender de manera fácil y amena cuando te dan todos los recursos que vas necesitando en cada paso de tu formación.
¡Un abrazo!
Deja una respuesta