Diferencias entre la guitarra española y acústica, ¿cuál elegir?

¿Guitarra española o acústica?

Una de las preguntas que más se hacen las personas que quieren aprender a tocar una guitarra es: ¿con cuál me quedo, con la guitarra española o la acústica?

Es común hacerse esta pregunta porque, sobre todo la acústica, llama la atención por su sonido tan especial.

A la guitarra española, las cosas como son, estamos todos más acostumbrados.

Si te estás haciendo esta pregunta, has caído en el post correcto.

Así que vamos a explicarte las diferencias entre la guitarra española y acústica para que decidas cuál es la tuya sin problemas.

¡A por ello!

 

Empecemos por el principio, ¿en qué se parecen la guitarra española y la acústica?

 

Al iniciarte en el mundillo del guitarreo, es normal que tengas dudas al pensar en una guitarra acústica y esa guitarra, tan nuestra, como la española.

 

Sobre todo cuando a una de ellas se le pone el apellido de “acústica”.

 

En realidad, ambas son acústicas porque su sonido tiene lugar en la caja de resonancia y no necesitan ser enchufadas a ninguna parte para poder deleitarnos con su música.

 

Entonces, si esto es así: ¿cuál es la diferencia una y la otra?

 

Diferencias fundamentales entre la guitarra española y la acústica

 

Las diferencias básicas hacen referencia más a la estética y la construcción que a otra cosa. Y justo estos dos aspectos son los que definen que una suene de una manera y la otra de otra.

 

Vamos con la primera diferencia.

 

La guitarra acústica tiene cuerdas metálicas y la española de nylon.

 

Tanto la una como la otra, se elabora en función del tipo de cuerda. De esta manera, el sonido de la una y de la otra siempre será distinto.

 

La acústica suena débil, más metálica y con un volumen menor; mientras que la guitarra española tiene un sonido más suave.

 

Además, el tamaño del cuerpo de ambas guitarras también es distinto.

 

En el caso de la acústica, el cuerpo es más grande en general. Y decimos en general porque la guitarra acústica suele tener más variantes que la española.

 

La guitarra española, y dentro de su grupo la clásica y la flamenca, suelen parecerse mucho más entre ellas que las acústicas.

 

El mástil de cada una de ellas marca las diferencias más grandes.

 

El mástil de la guitarra acústica se parece mucho al de una guitarra eléctrica y es más estrecho que el de la guitarra española.

 

Al mismo tiempo, la acústica lleva dentro una varilla metálica, a la que llamamos “alma”, que nos ayuda a corregir las variaciones que producen la temperatura y la tensión que ejercen las cuerdas de la guitarra en el mástil.

 

También pesa mucho más que el de la guitarra española.

 

Justo porque el mástil de la guitarra española pesa menos y no existe esa tensión en las cuerdas de nylon, las guitarras españolas no necesitan ese “alma” dentro.

 

Respondemos a la pregunta del millón: ¿es mejor empezar el aprendizaje con una guitarra acústica o española?

 

Para responderte a esta pregunta, te diríamos que “depende”.

 

Primero, pregúntate si tienes alguna preferencia por el sonido de una o de otra.

 

Eso va a marcar tu decisión.

 

Si no tienes ninguna preferencia, siempre se te va a aconsejar que empieces por la guitarra española.

¿Por qué?

 

Porque las cuerdas y la propia tensión de las cuerdas de la acústica, pueden complicarte un poquito el aprendizaje.

 

Las cuerdas de la guitarra española están menos tensas y son más suaves, por lo que la pulsación siempre es más fácil. Además, como el mástil es menos estrecho y pesa también menos; podrás aprender los acordes con mejor soltura.

 

Pero aquí no existe algo mejor o peor, así que déjate guiar por tus preferencias, gustos musicales, etc.

 

Prueba y, después, decide.

 

Una vez tengas claro qué guitarra escoger, después de explicarte las diferencias entre la acústica y la española, es hora de dejarte guiar por los mejores profesionales.

 

Busca profesores con experiencia que puedan aconsejarte de la mejor manera, que te enseñen acordes y melodías y vayan marcándote el camino para que la guitarra sea casi una extensión de tu cuerpo.

 

En Andiamo tenemos una propuesta que te encantará: tomar tu primera clase totalmente gratis.

 

¿Te animas?

 

Si has respondido sí, solo tienes que hacer clic en este enlace de aquí y rellenar el formulario para disfrutar de un método revolucionario y, sobre todo, humano con el que vas a alucinar.

 

¿Ready para tu primera clase de guitarra?

 

Allí te esperamos.

 


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre tus talentos para la música o el canto. (Sí, aunque creas que no tienes cualidades)

GRATIS

Te informo de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Duetto C.B. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en andiamo@andiamocema.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  mi política de privacidad.

CERRAR

Conoce nuestro método, aprende disfrutando y descubre lo que la música puede hacer por tu desarrollo personal.

logo andiamo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.