Estudiar música a cualquier edad y sus beneficios

Edad y beneficios de estudiar música

Edad y beneficios de estudiar música, un tema que nunca pensé tratar en nuestro blog, pero en estos años con la escuela, me he dado cuenta de que todavía hay muchas creencias erróneas al respecto, así que la primera creencia que quiero eliminar es la de que a partir de cierta edad ya no se puede aprender música.

Muchas personas empiezan a estudiar música cuando son niñ@s, pero hay muchas que lo hacen más adelante, incluso en la edad adulta. La música es una forma de expresión que se puede aprender y disfrutar a cualquier edad y no solo,  se pueden conseguir grandes resultados; tenemos alumn@s actualmente con nosotros que lo pueden confirmar.

A medida que te adentras en el estudio de la música, empiezas aprendiendo habilidades básicas, como leer partituras, aprender técnicas específicas para tu instrumento o trabajar en tu sentido del ritmo y la entonación. Pero con paciencia y perseverancia, puedes adquirir estas habilidades y disfrutar de la música sin importar tu edad.

Los ingredientes más importantes para aprender y avanzar con la música son ilusión y constancia, si los mantienes las posibilidades son infinitas.

Además, estudiar música es mucho más que una actividad porque ofrece a las personas muchos beneficios a todos los niveles y, aunque que en la teoría parece que todo el mundo lo sabe, en la práctica no se ve y esta la segunda creencia que me sorprende, sabiendo la cantidad de estudios científicos que lo demuestran.

La formación musical en su mayoría va dirigida o a ser un profesional o a una actividad más de ocio, se enfoca en la técnica y en los resultados a nivel musical, pero se desperdicia la oportunidad de aprovechar todos los beneficios que nos ofrece, que son muchos y muy importantes, en el desarrollo personal.

Y para que quede claro todo lo que nos ofrece el aprendizaje musical, vamos a hablar de todos los beneficios.

 

Beneficios de aprender música a cualquier edad

 

1. Expresión personal y creatividad:

 

  • La música es un medio de expresión poderoso que permite transmitir emociones y pensamientos de manera única. Estudiar música te brinda la oportunidad de explorar y desarrollar tu propia creatividad, ya sea componiendo, improvisando o interpretando.

 

  • La música tiene la capacidad de evocar y expresar una amplia gama de emociones, desde la alegría y la felicidad hasta la tristeza y la melancolía. Al crear música, podemos conectarnos con nuestras propias emociones y utilizarla como un vehículo para comunicar lo que sentimos de una manera más profunda y auténtica.

 

  • Nos ofrece un espacio seguro y libre de juicio donde podemos expresarnos sin restricciones. A través de la melodía, la armonía, el ritmo y las letras (en el caso de la música vocal), podemos transmitir nuestras ideas, pensamientos y experiencias de una manera personal y única.

 

  • Estudiar música nos brinda la oportunidad de explorar y experimentar con diferentes estilos, géneros y técnicas musicales. Podemos probar diferentes combinaciones de sonidos, crear melodías originales o improvisar sobre una base musical. Esta libertad de exploración nos permite descubrir nuevas formas de expresión y expandir nuestros horizontes creativos.

 

  • La música tiene la capacidad de despertar nuestra imaginación y estimular la creación de imágenes mentales. Y el aprender música es aún más potente porque nos desafía a encontrar nuevas formas de expresión y a romper barreras creativas. A través de la experimentación y la combinación de diferentes elementos musicales, podemos crear algo único y original. Esta búsqueda constante de nuevas ideas y enfoques fomenta nuestra creatividad y nos impulsa a explorar territorios artísticos desconocidos.

Es un lenguaje universal que nos permite conectarnos con nosotros mismos y con los demás de una manera profunda y significativa.

 

2. Estimulación cerebral:

 

  • El estudio de la música involucra el procesamiento auditivo, la memoria, la atención y la coordinación motora, entre otras habilidades cognitivas. Practicar un instrumento musical requiere leer partituras, interpretar símbolos musicales, coordinar movimientos y realizar múltiples tareas al mismo tiempo. Estas actividades estimulan y ejercitan diferentes áreas del cerebro, lo que contribuye al desarrollo y mejora de habilidades cognitivas.

 

  • La música activa y fortalece las conexiones neuronales en el cerebro. Estudios han demostrado que el aprendizaje musical puede aumentar la densidad de materia gris en áreas del cerebro relacionadas con la memoria, la audición, la coordinación motora y la planificación. Estas conexiones neuronales mejoradas no solo benefician el rendimiento musical, sino que también pueden tener efectos positivos en otras áreas de la vida, como el aprendizaje académico y la resolución de problemas.

 

  • La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a nuevas experiencias y aprendizajes. El aprendizaje musical es una actividad altamente estimulante y compleja que promueve la plasticidad cerebral. A medida que aprendemos a tocar un instrumento o a leer partituras, nuestro cerebro se ajusta y se reorganiza, formando nuevas conexiones neuronales y fortaleciendo las existentes. Esta plasticidad cerebral puede beneficiar no solo la habilidad musical, sino también otras habilidades cognitivas y de aprendizaje en general.

 

  • El aprendizaje musical requiere recordar y retener información musical, lo que estimula y mejora la memoria. Practicar música también implica concentración y atención en detalles específicos, como la lectura de notas, el ritmo y la interpretación musical. Esta atención sostenida durante la práctica musical puede tener efectos positivos en la capacidad general de atención y concentración en otras áreas de la vida.

 

3. Desarrollo auditivo y habilidades perceptivas:

 

El estudio de la música está estrechamente relacionado con el desarrollo auditivo y la mejora de habilidades perceptivas. Aquí te explico cómo la música puede influir en estas áreas:

  • Discriminación auditiva: La música nos ayuda a desarrollar una mayor conciencia y discriminación de los sonidos. Al escuchar y estudiar música, entrenamos nuestro oído para diferenciar y reconocer diferentes aspectos del sonido, como la altura (tono), la duración (ritmo), la intensidad (volumen) y el timbre (calidad del sonido). Esta discriminación auditiva nos permite apreciar y comprender la música con mayor profundidad.

 

  • Memoria auditiva: Aprender música implica memorizar y recordar melodías, ritmos y estructuras musicales. Esto ejercita nuestra memoria auditiva, que es la capacidad de recordar y reproducir sonidos y secuencias musicales. Al desarrollar la memoria auditiva, podemos aprender a tocar o cantar música de oído, reconocer patrones musicales y recordar piezas musicales completas.

 

  • Coordinación motora y ritmo: La música está intrínsecamente ligada al ritmo y la coordinación motora. Al tocar un instrumento musical o participar en actividades rítmicas como el canto o la danza, desarrollamos habilidades de coordinación entre nuestras manos, dedos y pies. Esto mejora nuestra sincronización y precisión, ya que debemos seguir el ritmo y el pulso de la música.

 

  • Habilidades de escucha activa: Estudiar música nos enseña a escuchar de manera activa y atenta. No se trata solo de escuchar pasivamente, sino de prestar atención a los detalles musicales, como las dinámicas (cambios de volumen), los matices emocionales, las sutilezas en la interpretación y la interacción entre los diferentes instrumentos o voces. La escucha activa nos permite comprender y apreciar plenamente la música que estamos interpretando o escuchando.

 

  • Sensibilidad musical: La práctica musical nos ayuda a desarrollar una mayor sensibilidad y percepción de la música en general. Podemos aprender a identificar las emociones y las intenciones detrás de una pieza musical, captar las sutilezas interpretativas y responder de manera más profunda a la música. Esto nos permite expresarnos y comunicarnos con mayor eficacia a través de nuestra interpretación musical.

 

4. Disciplina y perseverancia:

 

Aprender música requiere dedicación y práctica regular. Esta disciplina fomenta habilidades como la organización del tiempo, la perseverancia y la paciencia. Estas cualidades son transferibles a otras áreas de la vida y pueden ser especialmente valiosas en el ámbito académico o profesional.

 

5. Beneficios emocionales y de bienestar

 

Aprender música puede proporcionar una serie de beneficios emocionales significativos. Aquí hay algunas razones por las cuales aprender música puede tener un impacto positivo en nuestras emociones:

 

  • Autoexpresión y liberación emocional: La música es un medio de expresión poderoso que nos permite comunicar nuestras emociones de una manera única. Aprender música nos brinda las herramientas y habilidades para expresar nuestras emociones a través de la interpretación musical, la composición o el canto. Esto puede ser una forma liberadora de canalizar y procesar nuestras emociones, lo cual puede tener un efecto terapéutico y catártico.

 

  • Sentimiento de logro y confianza: A medida que aprendemos música y desarrollamos nuestras habilidades, alcanzar metas y superar desafíos nos brinda un sentido de logro y satisfacción personal. Este sentimiento de progreso y mejora puede fortalecer nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos, lo cual tiene un impacto positivo en nuestro bienestar emocional.

 

  • Desarrollo de habilidades de autorregulación: La música requiere atención, concentración y disciplina. Al aprender música, desarrollamos habilidades de autorregulación, como la capacidad de mantener el enfoque, seguir instrucciones y perseverar a pesar de los desafíos. Estas habilidades son transferibles a otros aspectos de la vida y pueden ayudarnos a manejar mejor nuestras emociones, regular el estrés y mantener una actitud positiva frente a los obstáculos.

 

  • Conexión emocional con la música: A medida que aprendemos y nos sumergimos en la música, podemos desarrollar una conexión emocional profunda con ella. La música tiene la capacidad de evocar recuerdos, despertar sentimientos y transportarnos a diferentes estados emocionales. Esta conexión emocional con la música puede brindarnos consuelo, inspiración y una sensación de conexión con algo más grande que nosotros mismos.

 

  • Bienestar y equilibrio emocional: La música tiene un efecto directo en nuestro sistema nervioso y puede influir en nuestro estado de ánimo, liberando endorfinas y reduciendo el cortisol, la hormona del estrés. Al aprender música y participar activamente en ella, podemos experimentar una sensación de bienestar, calma y equilibrio emocional. La música también puede servir como una herramienta de autorregulación emocional, ayudándonos a lidiar con emociones negativas y promoviendo estados emocionales más positivos y saludables.

 

6. Conexión social y trabajo en equipo:

 

Estudiar música brinda oportunidades para conectarse con otras personas que comparten tu pasión por la música. Participar en grupos musicales, coros o bandas te permite trabajar en equipo, desarrollar habilidades de comunicación y establecer relaciones significativas.

 

7. Ampliación cultural:

 

La música es una forma de arte que refleja la diversidad cultural y la historia de diferentes sociedades. Al estudiar música, puedes explorar diferentes estilos, géneros y tradiciones musicales, lo que te permite expandir tus horizontes y apreciar la riqueza cultural del mundo.

 

 

En resumen, estudiar música a cualquier edad puede ser una experiencia enriquecedora que estimula el cerebro, fomenta la creatividad, mejora habilidades cognitivas y emocionales, y proporciona una conexión profunda con la música y con otras personas.

 

Si tu sueño es aprender música… ¡Te ofrecemos una clase de prueba gratuita para que no pospongas más tu sueño!

 

No importa cuál sea tu edad, siempre es un buen momento para comenzar a estudiar música y disfrutar de todos sus beneficios.

 

Coméntanos, tu sueño es aprender música pero nunca diste el paso por tu edad?

¡Nos encantará leerte! Un abrazo 🤗


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre tus talentos para la música o el canto. (Sí, aunque creas que no tienes cualidades)

GRATIS

Te informo de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Duetto C.B. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en andiamo@andiamocema.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  mi política de privacidad.

CERRAR

Conoce nuestro método, aprende disfrutando y descubre lo que la música puede hacer por tu desarrollo personal.

logo andiamo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.