Cuantos estilos musicales hay en el mundo

Tips para elegir tu instrumento musical

Si estás pensando en empezar a estudiar música y todavía no tienes claro que instrumento quieres, estos tips para elegir tu instrumento musical te van a ayudar, o al menos es lo que nos gustaría porque sabemos lo importante que es encontrar cual es el instrumento de tu vida y que no siempre resulta tan obvio.

Vale que nada es definitivo y que puedes cambiar todas las veces que quieras, pero si lo encuentras sin invertir años en otros que no son el instrumento perfecto para ti, mucho mejor, ¿no crees?

 

Y te preguntarás como reconocerlo entre tantos instrumentos si no eres una de esas personas que ya nacen sabiéndolo como si estuvieran predestinadas para ello, o si no se te pone la piel de gallina cuando escuchas uno en particular, pues ahí está el motivo de estas líneas, ofrecerte los pasos para que sea más fácil que lo encuentres.

 

Antes de ir a los tips creemos que es importante que hablemos de las creencias que puedes tener sobre el tema y que no te dejes llevar “solo” por lo que dicen los demás.

Claro que está bien que preguntes a personas que estén ya en la música, pero lo que queremos decir es, que lo que te digan no sea el factor determinante para tu decisión.

También que seas consciente de que a veces tenemos creencias o ideas equivocadas que afectan a nuestras decisiones y no nos damos cuenta.

 

A continuación, te indicamos los puntos a no tener en cuenta a la hora de tomar la decisión.

 

No tengas en cuenta:

 

  • Su dificultad.

Porque eso es siempre relativo, si te gusta no sentirás las dificultades y avanzarás como si fuera fácil.

Claro que todo lo nuevo que aprendemos tiene su dificultad y no seremos nosotros a negarlo, pero ¿que son las dificultades cuando algo te gusta? Son menos importantes porque nos mueve la pasión, por eso es esencial elegir bien.

 

  • Estereotipos de sexo.

Algunos músicos espectaculares que tocan instrumentos a priori de hombres, como la tuba o la batería son mujeres, y también, al contrario, flautistas y clarinetistas hombres.

 

  • El precio.

Hoy en día se pueden alquilar o encontrar de segunda mano.

Tanto una opción como la otra son buenas.

Al principio puede ser mejor alquilar, por eso de la seguridad de que puedas no haber elegido bien y quieres primero probar.

Después, si confirmas que es tu instrumento y quieres seguir ya te aconsejamos la compra, pero también aquí es un factor importante lo que quieres o puedes gastar, y según cual sea tu caso, puedes valorar el comprar de segunda mano o nuevo.

De segunda mano se pueden encontrar buenos instrumentos en relación calidad precio y es una estupenda opción por ejemplo para un niño, porque en ciertos instrumentos, como el violoncello o el violín, van cambiando de tamaño a medida que crecen.

También debes tener en cuenta, que si vas avanzando poco a poco vas necesitando que el instrumento cumpla unos requisitos mínimos de calidad o de componentes.

Por ejemplo, en el caso de un piano, cuando empiezas solo necesitas que tenga teclas y ni siquiera todas, pero según vas avanzando, vas necesitando que tenga sensibilidad, contrapeso, pedal…etc.

 

  • Si es ruidoso o si ocupa mucho espacio en tu casa.

Hoy en día hay muchas opciones tanto en cuanto al espacio como para la insonorización.Por ejemplo, una batería eléctrica, necesita mucho menos espacio y no hace ruido alguno.

En el caso de instrumentos de viento y los de cuerda frotada, existen las sordinas.

También hay soluciones para el piano, la primera es un piano eléctrico o teclado, pero también en los pianos acústicos verticales (que ya son más pequeños que los de cola), se puede bajar la intensidad del sonido instalando una espuma de poliuretano o gomaespuma en la tabla armónica y paneles de aislamiento acústico en la parte posterior del piano, lo que reduce la proyección del sonido y las vibraciones.

Y así te podríamos seguir contando de la cantidad de soluciones que existen hoy en día para casi todos los instrumentos que existen.

 

Ahora que ya eliminamos creencias y objeciones vamos con los tips más importantes para poder elegir mejor.

 

Siete tips para elegir tu instrumento ideal

 

  1. Conoce y prueba todos los que puedas.

Esto es sin duda el paso más importante porque si no pruebas como es tocar cierto instrumento no sabrás como te sientes con él y ¿cómo vas a encontrar el que está hecho para ti si no pruebas?

Vale que hay muchos, pero puedes empezar por probar uno de cada familia, viento, cuerda, percusión e instrumentos electrónicos. Después ya puedes tener alguna pista de que familia prefieres y ahí pasas al siguiente paso, que es profundizar con los instrumentos que pertenecen a ella.

Te nombramos brevemente los tipos dentro de cada familia:

VIENTO: Viento madera (flauta travesera, clarinete, oboe…) y viento metal (saxo, trompeta, tuba…).

CUERDA: cuerda frotada (violín, violoncello…) de cuerda pulsada (guitarra, bajo, ukelele…) y como cuerda percutida (piano, clavicordio y címbalo).

PERCUSIÓN: Idiófonos según la forma que se percuten (xilófonos, marimba…) y los membranófonos (bombos, tambor, bongos…) o la batería que es un conjunto de diferentes tipos de percusión.

INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS: Como puede ser un oscilador electrónico, un theremín o un sintetizador.

Aquí tenemos que hacer un apunte, los que acabamos de nombrar son los puramente electrónicos, pero también se pueden incluir la variante eléctrica de los que ya conocemos, como el piano eléctrico, la guitarra, el bajo, el arpa o el violoncello entre muchos otros.

 

  1. Conócete, siente lo que te hacen sentir.

Después de haber probado todos los instrumentos posibles a tu alcance, piensa en cómo te hace sentir cada uno porque el instrumento que elegirás tendrá mucho que ver con tu personalidad.

Por ejemplo, si te sientes bien tocando la batería casi seguro que eres una persona extrovertida y con mucha energía.

En cambio, una persona que elige el bajo suele ser reservado e intelectual y en el canto suelen ser personas líderes y que les gusta comunicar.

Claro que, como en todo, puede haber excepciones y está muy bien ser la excepción, pero eso lo decidirás y sentirás cuando pares y sientas dentro de ti el que te hace vibrar.

 

 

  1. Cuáles son tus gustos musicales, ¿qué música escuchas?

Escucha toda la música que puedas de todos los estilos que puedas y ve a todos los conciertos que puedas y te gusten porque la música que más te gusta te dará muchas pistas.

 

  1. Cuando la escuchas, ¿algún instrumento te llama más la atención?

Seguro que cuando estás viendo un concierto o un vídeo en directo hay algún instrumento que atrae más tu atención, pues ese puede ser el tuyo.

 

  1. Si te gustan varios estilos musicales, elige un instrumento que pueda tocarlos todos.

También puede darse el caso de que, te gusten varios estilos musicales, pues eso es genial y en ese caso, lo que puedes hacer es elegir un instrumento que pueda tocarlos todos.

 

 

  1. Ten en cuenta tu personalidad, ¿te gusta ser protagonista o trabajar en conjunto?

Otro factor que te puede ayudar como ya comentamos en un punto anterior es tu personalidad, está claro que si te gusta ser el protagonista, lo querrás ser también tocando un instrumento o cantando.

Por ejemplo con un bajo o contrabajo es más complicado ser el protagonista o solista, porque ellos son sobre todo los que marcan el ritmo para los demás.

 

  1. Por último, si todavía te queda alguna duda, ten en cuenta el tamaño y si se adapta bien a ti.

Aunque no nos gustan los límites, en algunos casos si los puede haber porque si por ejemplo eres muy bajito/a un contrabajo puede ser un problema.

Pero como en todo, también estos límites en algunos casos se podrían llegar a superar, aunque lo habitual es que ya no te sientas atraído/a por un instrumento que físicamente no se adapta a ti.

 

Y si has valorado bien todos estos tips, el siguiente paso ya será empezar con tus clases de música y ¿qué mejor que hacer una clase de prueba gratis?

 

También coméntanos al final de la página si te han ayudado estos tips y que instrumento has elegido, nos encantará saberlo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre tus talentos para la música o el canto. (Sí, aunque creas que no tienes cualidades)

GRATIS

Te informo de que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Duetto C.B. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en andiamo@andiamocema.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en  mi política de privacidad.

CERRAR

Conoce nuestro método, aprende disfrutando y descubre lo que la música puede hacer por tu desarrollo personal.

logo andiamo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.